Category: Industria Cultural

Joss Stone apoya el intercambio de música 0

Joss Stone apoya el intercambio de música

Fernando Casale escribió un post sobre la cantante Joss Stone y sus declaraciones sobre la copia ilegal de música, el intercambio de archivos y la industria musical a partir de la pregunta de un periodista de TN: “Sí, me encanta. Creo que es brillante y te voy a decir por qué. La música debe ser compartida. La única parte de la música que no me gusta es el aspecto del negocio asociado a ella. Ahora bien, si la música es gratis, entonces no hay negocio, sólo hay música. Entonces, me...

La gestión de derechos en el entorno digital 0

La gestión de derechos en el entorno digital

A mediados de 2007 y como parte de mi doctorado hice el curso intensivo sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos (2007) dirigido por Delia Lipszyc en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como trabajo final del posgrado produje una obra sobre la gestión de derechos de autor en el entorno digital [versión 1.o]. Hace unas semanas dicho artículo, ya en su versión 1.1, fue publicado en la Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías que dirige Pablo Palazzi. Así, aprovecho esta entrada para enlazar la revista...

Análisis socio-técnico de un artefacto anti-copia de Sony- BMG [versión 1.1] 0

Análisis socio-técnico de un artefacto anti-copia de Sony- BMG [versión 1.1]

Cuando comencé mi doctorado a mediados / finales de 2005 tomé para analizar el caso de las medidas tecnológicas que Sony-BMG comenzaba a utilizar en sus discos compactos. En ese momento me pareció que el caso del “rootkit” y su consiguiente escándalo podía darme las pistas que suelen dar los casos testigos. Así fue. Ya para 2006 tenía una primera versión del artículo. Con Hernán Thomas presentamos esta versión en el VI ESOCITE que se desarrolló en Bogotá, Colombia. Para 2007, todavía en la Versión 1.0 pero ya con una...

La riqueza intelectual 0

La riqueza intelectual

Hace unas semanas atrás, con motivo de un nuevo aniversario sobre la (im)propiedad intelectual, me hicieron una entrevista telefónica desde el diario Página 12 (sección de espectáculos) que terminó en una columna de opinión. El texto fue publicado el sábado 26 de abril en la versión impresa y no tenía referencias de que estuviera también online. Lo cierto es que el texto fue también publicado en la parte digital del diario y también retomado por gente de la Secretaría de Cultura de la República Argentina. Se puede leer también la...

Librecultura, entrevista en Radio Nacional 0

Librecultura, entrevista en Radio Nacional

Mañana 05/05 por la tarde voy a estar en el stand de Radio Nacional en la Feria del Libro. Claudio Morgado, Miriam Lewin y María Seoane me invitaron a su programa, ‘Estamos en Eso’, para hablar sobre el movimiento por la liberación de la cultura en todas sus formas [o librecultura]. El programa va de 15 a 16 hs y se puede escuchar desde la Web. Dependiendo del tiempo que tengamos, hablaremos de la liberación de la cultura, los proyectos de la ONG Bienes Comunes, el dominio público y algo...

Call for papers: Free Culture Movement 1

Call for papers: Free Culture Movement

Publicamos en Bienes Comunes que “este año el 4to iSummit se desarrollará del 29 de Julio al 1 de Agosto en la Ciudad de Sapporo, Japón. En esta oportunidad se está organizando el “Primer Taller de Investigación Interdisciplinaria sobre Cultura Libre / Librecultura” [First Interdisciplinary Research Workshop on Free Culture]. Para quienes están interesados en el movimiento por la liberación de la cultura en todas sus formas (ver manifiesto) les invitamos a descargar el Llamado a Publicar (Call for Paper) inicial. Ariel Vercelli es parte del Comite Académico del Programa...

Italia, es ilegal monitorear las redes de pares 0

Italia, es ilegal monitorear las redes de pares

Como anticipamos hace unos días, el Comisionado de Protección de Datos Personales de Italia declaró la ilegalidad del monitoreo por parte de empresas privadas de las prácticas de los usuarios de Internet y de redes de pares que intercambian archivos de música. La declaracion se basa en el caso “Peppermint”, una sociedad de gestión autoral que había contratado a una empresa suiza (Logistep) dedicada al monitoreo (ilegal) de las direcciones IP de los usuarios en la red. Según el sitio del Garante por la Protección de los Datos Personales (buscar...

Redes de pares y privacidad de los usuarios 1

Redes de pares y privacidad de los usuarios

Hace unos días escribí en Negocios Abiertos una entrada sobre como los modelos de negocios obsoletos de las industrias culturales puede traer formas represivas y violatorias de derechos ciudadanos fundamentales. El mismo punto creo que vuelve a aparecer en la nota de La Nación “En Italia, prohiben a las empresas monitorear las redes P2P“. Según la nota: “(EFE).- La Autoridad italiana para la Protección de la Privacidad determinó que las empresas no podrán realizar actividades de control sobre los usuarios de Internet, para averiguar si estos intercambian archivos de música...

Modelos de negocios obsoletos = represión 0

Modelos de negocios obsoletos = represión

En The Gardian se publicó hoy una nota “Internet users could face disconnection for illegal downloads” sobre posibles medidas que el gobierno británico evalúa tomar para evitar la supuesta “piratería”. En concreto, aquellos que descarguen ilegalmente música y películas podrían perder sus conexiones a Internet: “The Department of Media, Culture and Sport will recommend the plan in a green paper on the creative industries to be published this month, a source with knowledge of the paper said. Under the new sanctions users will face a “three strikes” regime. A warning...

CCCP – Descontrol Copy – Suple NO – Página 12 0

CCCP – Descontrol Copy – Suple NO – Página 12

Hace unos minutos publiqué que “Hoy salió en el Suplemento NO del diario Página 12 una nota sobre Creative Commons. La nota es “Descontrol Copy” más cuatro notas asociadas [1, 2, 3 y 4]. Según Mariano Blejman, “el proyecto Creative Commons empieza a hacer ruido en Argentina”. Es una nota bien interesante sobre lo que está ocurriendo en el tema de licenciamiento abierto / libre y la música en el contexto local.” “Muchos creen que la salida de In Rainbows de Radiohead por Internet (donde los navegantes les ponían el...