Category: Formatos y Estándares

Google Books y los cambios en las industrias editoriales 0

Google Books y los cambios en las industrias editoriales

Los días 17, 18 y 19 de marzo de 2010 voy a dar un curso sobre las tensiones y desafios que plantea el proyecto Google Books en las industrias editoriales a nivel global. El curso será presencial y lo voy a dar en el CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Está dirigido a estudiantes avanzados, profesionales, investigadores, funcionarios públicos, gestores culturales y empresarios vinculados con las industrias culturales de Argentina y América Latina. Tiene al menos dos objetivos: “El...

Nace el capítulo de ODF Alliance para América Latina 0

Nace el capítulo de ODF Alliance para América Latina

Hace unos días comenzó el Capítulo de Open Document Format Alliance para América Latina. Su misión es la de divulgar las informaciones acerca del ODF (en español)  y promover la adopción del estándar en toda la región. Desde su sitio web se puede sus acceder a sus noticias, comunicados, campañas y organizaciones que participan.

Biblioteca Digital Colombiana: Integración de contenidos digitales a través de redes académicas avanzadas 0

Biblioteca Digital Colombiana: Integración de contenidos digitales a través de redes académicas avanzadas

El 4 y 5 de junio pasados se llevó a cabo en la Universidad del Rosario, Bogotá, la Primera Conferencia Nacional e Internacional: Integración de contenidos digitales a través de redes académicas avanzadas. La conferencia se desarrolló en el marco del Proyecto Biblioteca Digital Colombiana (BDCol) cuyos objetivos son: “Diseñar e Implementar un modelo conducente a la conformación de la Biblioteca Digital Colombiana que integre repositorios o bibliotecas digitales que permita dar acceso y visibilidad a los contenidos de la producción académica y científica Colombiana utilizando la red de alta...

Repensando los bienes intelectuales comunes 0

Repensando los bienes intelectuales comunes

El título completo de mi tesis de doctorado es “Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis socio-técnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión” y fue defendida hace dos semanas en la Universidad Nacional de Quilmes. A través de esta entrada libero la obra bajo la licencia copyleft de Creative Commons Argentina (by-sa 2.5 ar.). La obra puede descargarse en PDF o en ODT de la sección de libros de sitio personal o bien de...

Las revistas y los derechos de autor: percepciones y realidades 1

Las revistas y los derechos de autor: percepciones y realidades

Un estudio realizado por Sally Morris , prestigiosa autora en el ámbito de la comunicación cientifica. Demuestra que en realidad las editoriales son más permisivas que lo que los autores piensan o creen. El trabajo  realizado para el Publishing Research Consortium, que une un análisis del último informe del ALPSP Scholarly Publishing Practice 3 y la opinión  de 1163 autores. Este último realizado a través de una encuesta en línea,  donde se compara lo que los editores le permiten hacer a los autores con las diferentes versiones de sus manuscritos,...

Manifiesto por la Librecultura versión 1.1 0

Manifiesto por la Librecultura versión 1.1

Hace unas horas que publicamos la Versión 1.1 del Manifiesto por la Librecultura. Luego de algunas reuniones presenciales, varios intercambios en la lista y muchos e-mails, alcanzamos a sumar el área técnica de trabajo número 5 del Manifiesto. El área quedó definida de la siguiente forma: “[5] La importancia de las Bibliotecas, Repositorios u otros Entornos Digitales [de carácter público, comunitario o privado] para la liberación de obras intelectuales y el acceso irrestricto a la cultura. Específicamente, las nuevas formas de crear, producir, publicar, acceder y compartir todo tipo de...

Bienes Comunes en América Latina 0

Bienes Comunes en América Latina

Del 19 al 21 de noviembre voy a participar en varios eventos en Santiago de Chile sobre Bienes Comunes en América Latina.  La primera actividad será la reunión de los Capítulos Latinoamericanos de Creative Commons International el día 19 de noviembre. La segunda será una reunión sobre Educación Abierta en América Latina el día 20.  Finalmente, el día 21, un seminario [de asistencia libre] sobre Dominio Público y Patrimonio Común. Las actividades se desarrollarán en el Instituto Duoc UC, sede Alonso Ovalle, de Santiago de Chile. Estas actividades servirán para...

Metadatos para bibliotecas digitales 0

Metadatos para bibliotecas digitales

El Joint Information Systems Committee del Reino Unido ha publicado un reporte técnico sobre metadatos para bibliotecas digitales denominado: “Metadata for Digital Libraries: State of the Art and Future Directions“. El documento es de lectura obligada para los administradores de bibliotecas digitales y repositorios. Aquí les dejo mi traducción del sumario ejecutivo del documento: “En tiempos en que la tecnología de digitalización está bien establecida en las operaciones de las bibliotecas, la necesidad por un grado de estandarización de las prácticas de metadatos se ha hecho más crítica, para asegurar...

IBM anuncia nueva política de estándares 0

IBM anuncia nueva política de estándares

IBM anunció hace unos días el inicio de una nueva política corporativa sobre la producción de estándares para sus dispositivos electrónicos y la producción de software. Este cambio en la política de estándares es también una crítica a los organismos internacionales de estándares y, sobre todo, un llamado a otras empresas a trabajar en conjunto bajo algunos principios comunes. Según IBM, estos principios pueden sintetizarse de la siguiente forma: “Begin or end participation in standards bodies based on the quality and openness of their processes, membership rules, and intellectual property...

Ecuador pionero en estándares libres 0

Ecuador pionero en estándares libres

Ecuador ha sido el primer país de Sudamérica en aprobar el uso oficial de la norma a ISO/INEN 26300. No obliga su utilización, pero sirve de motivador para que las diversas entidades se certifiquen en la norma. Según ASLE: “mediante la visita de Richard Stallman obtuvimos un decreto presidencial a favor del software libre por lo que hubo un impulso a la libertad y la nacionalización del conocimiento“ Así, la norma es la continuación y el fortalecimiento de este rumbo en el caso ecuatoriano.