Culturas y Bienes Comunes

OOXML, la comunidad ayudando a Microsoft 1

OOXML, la comunidad ayudando a Microsoft

Quiero referirme en este post a la propuesta de OOXML y al movimiento mundial que se generó con el fin de demostrar cientos de fallas técnicas que presentaba esta “propuesta” de ¿estándar? Fueron muchos lo que han querido colaborar con y junto a Microsoft para que su propuesta pudiera finalmente mejorarse. Sin embargo, varios problemas de corrupción se presentaron alrededor del mundo y esto indignó a muchas personas que han venido trabajando en los distintos comités. Dejo algunas referencias sueltas para que podamos ir analizando parte de lo que se...

Microsoft pierde una batalla con OOXML, la guerra sigue 2

Microsoft pierde una batalla con OOXML, la guerra sigue

La asociación internacional de estándares ISO finalmente desaprobó el borrador de estándar solicitado por ECMA (a instancias de Microsoft) para aprobar su formato para documentos de oficina. La votación salió favorable a OOXML, pero por 17 votos a favor y 15 en contra, no alcanzando el 66% necesario para una aprobación rápida. La oposición, encabezada internacionalmente por IBM y la peticion <NOOOXML> de la FFII, actuó en muchos países alrededor del mundo, sincronizada en muchos casos a través de la red de software libre. La representación Argentina optó por la...

Atenti! Violaciones a las licencias Creative Commons 0

Atenti! Violaciones a las licencias Creative Commons

El título del post debería ser en realidad “Desmantelando la librecutlura: relicencie, triangule y fusile a los autores”. En mi blog escribí una entrada comentando algunas violaciones a las licencias Creative Commons por parte de unas empresas españolas. Las violaciones se han dado sobre la licencia de uno de mis articulos. Recomiendo su lectura a todos los interesados por la librecultura: “La actualización del sitio me llevó a revisar los artí­culos que escribí durante estos años. Cuando le tocó el turno a “Creative Commons y la profundidad del Copyright“, además,...

Bienes comunes sin fines de lucro en Second Life 0

Bienes comunes sin fines de lucro en Second Life

Hace unas horas se hizo la fiesta de lanzamiento de ‘Non Profit Commons‘. El proyecto al castellano podría traducirse como ‘Bienes Comunes Sin Fines de Lucro’. Es un proyecto bien interesante que fue fundado hace pocas semanas para ayudar a organizaciones comunitarias en Second Life. La fiesta de lanzamiento se hizo parte en San Francisco [60 personas] y, obviamente, parte dentro del mismo entorno virtual [100 avatares]. El objetivo central de NonProfitCommons es ayudar a que las organizaciones comunitarias sin fines de lucro puedan entrar a colaborar y cumplir sus...

Si es hacker, es bueno! 0

Si es hacker, es bueno!

Mariano Blejman escribió una excelente nota sobre UTUTO XS 2007 y MUSIX en el suplemento de NO del díario argentino Página 12. Mariano cuenta brevemente el desarrollo de los sistemas operativos bajo la filosofía GNU/Linux y toma el caso de UTUTO XS como uno de los mejores casos de desarrollo local/regional de software. También comenta en la nota sobre MUSIX, una excelente distro para artistas/músicos bajo software libre. Entre otros puntos: “Ambos aportes llamaron la atención del propio Richard Stallman, quien se convirtió en un usuario evangelizador de Ututo, entendiendo...

La wikipedia alemana recibe fondos del estado 0

La wikipedia alemana recibe fondos del estado

Así lo ha publicado Heise.de hace unas horas: la wikipedia alemana recibirá fondos del estado para su desarrollo. Uno de los puntos más interesantes es que se van a utilizar y formar recursos del sector privado con financiamiento público. El proyecto general todavía esta buscando especialistas que puedan liderarlo. Según la cobertura en inglés: “For the first time, the German edition of the open Internet encyclopedia Wikipedia will be receiving state funding. Germany will be setting aside part of its budget to improve information about renewable resources in Wikipedia. Over...

Lanzamiento de la GPLv3 0

Lanzamiento de la GPLv3

Hace unas horas se lanzó la versión 3 de la Licencia Pública General de la Fundación para el Software Libre. Según la nota de prensa que distribuyó la fundación: “Version 3 of the GNU GPL strengthens this guarantee, by ensuring that users can modify the free software on their personal and household devices, and granting patent licenses to every user. It also extends compatibility with other free software licenses and increases international uniformity.” Más información en el sitio de la GPL, ahora en versión 3.

Tecnologías para la librecultura 3

Tecnologías para la librecultura

Antes de comenzar a saludar a la gente me vine a uno de últimos talleres. Mike Linksvayer habló de tecnologías para la librecultura. Mike comenzó hablando de FLOSS – Free Libre Open Source Software y de algunas cuestiones básicas que hay que resaltar. Tal como se remarcó, uno de los desafios del FLOSS es el desarrollo de aplicaciones web y el soporte de redes de pares [p2p] mediante aplicaciones distribuidas. El segundo punto pasó por los desafios legales que tienen las redes de pares. Según Mike, sólo las aplicaciones FLOSS...

La librecultura como ecología global 0

La librecultura como ecología global

Estoy bloguendo desde la tercera y última sesión del summit. En la mesa están Liang, Balazs, Westerhorf y Lessig. La mesa promete mucho y lo da. Comenzó Balazs con una presentación excelente sobre el concepto de copia, legal, ilegal y sobre la discusión detrás de la piratería. Su presentación fue realmente estimulante y con un mensaje político muy importante. Liang siguó con una mejor presentación sobre la necesidad de repensar la historia de los bienes comunes, la piratería y la expropiación/desposeimiento. Liang argumentó sobre la necesidad de un movimiento global...

Librecultura y el futuro de la educación 0

Librecultura y el futuro de la educación

Hoy comenzó la parte abierta del summit en Dubrovnik. La mesa inicial estuvo dedicada al futuro sustentable de la producción de pares y de las comunidades basadas en los bienes comunes. Luego de las primeras presentaciones las mesas se fueron dividiendo. El summit esta dividido en cuatro ejes principales: producción de pares y regulaciones, producción de pares y su visión económica, un track especial sobre el futuro de la educación y mesas especiales sobre diferentes casos y prácticas sobre licencias Creative Commons. ¿A cuál ir? Bien, en la mesa sobre...